Balderas S/N , esquina con Colón
Col. Centro (Área 5)
C.P. 6050, Deleg. Cuauhtémoc
Distrito Federal, México
Tel. (55) 5512 0754
mmdr@correo.inba.gob.mx
info@museomuraldiegorivera.org
Horarios y precios: De martes a domingo, 10:00 - 18:00 hrs. $17, Entrada libre a maestros, estudiantes y personas de la tercera edad con credencial del INAPAM., Entrada libre los domingos.
Sitio web: www.museomuraldiegorivera.bellasartes.gob.mx
El Museo Mural Diego Rivera es un proyecto concebido para albergar, difundir e investigar la obra mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, fresco sobre bastidor transportable realizado por el pintor y muralista Diego Rivera en 1947.
Actualmente el Museo Mural también presenta exposiciones temporales, conciertos, presentaciones de libros, talleres y cursos para niños.
Exposiciones
Trascendencia de un mecenazgo. Manuel Suárez y Suárez 1896-1987
14 de junio al 23 de septiembre de 2012
Sitio Web
La vida del mecenazgo que Don Manuel Suárez y Suárez desarrolló en México a lo largo de 47 años, trasciende no sólo como una aportación al arte, la cultura y la economía de este país, sino como un ejemplo de visión, tenacidad y contundencia como empresario, incursionando en constructoras con las cuales realizaba la obra pública de diversos estados de la república, hotelería y restaurantes, ingenios azucareros, entre otros.
Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central
Permanente
Sitio Web
En 1947 el legendario parque de la Alameda Central es atrapado en un sueño lleno de colores y personajes; Diego Rivera (1886-1947) pinta el mural titulado Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central a solicitud del arquitecto Carlos Obregón Santacilia, para el salón comedor del Hotel del Prado, que alguna vez se hubicó en la Av. Juárez en el Centro Histórico. El discurso pictórico de esta maravillosa obra artística se abre en distintas dimensiones ante el espectador como una ventana salpicada de historia y empañada por los sueños de los personajes que en él aparecen.
Exposiciones Pasadas
Angelina Beloff: Trazos de una vida
29 de febrero al 20 mayo de 2012
Esta exposición reúne 90 piezas en las que se contemplan óleos, acuarelas, grabados, fotografías, impresos, títeres, gouaches y dibujos que destacan las facetas más importantes de la vida de Angelina Beloff como retratista, paisajista, educadora, grabadora, ilustradora, escenógrafa y titiritera, desde sus inicios hasta su consolidación en el arte.
Entre los lugares que marcaron el espíritu creativo de esta pintora rusa se encuentra México, país que le brindó no sólo a su gran amor, Diego Rivera, sino también a entrañables amigos y mentores; cobijándola desde 1932, año de su llegada, hasta 1969 año de su muerte ocurrida en la Ciudad de México, lugar donde desarrolló en gran manera su pintura, su grabado y recibió grandes impulsos por parte de su círculo artístico como promotora de la enseñanza a infantes a través del teatro.
Liliana Duering. Somos códigos
06 de marzo al 22 de abril de 2012
Sitio Web
Integrada por 19 piezas de pintura, dibujo y obra gráfica, se pueden apreciar materiales realizados con técnica mixta sobre triplay, serigrafía y dibujo, óleo sobre tela y acrílico sobre tela. Ciudad acústica, Fábrica de sueños, Sin rostro, Camuflaje, Código bambú, entre otras, abordan la urbe con formas abstractas y sombras que sobreviven a los códigos de la teoría del consumo y la deshumanización. Actualmente, los códigos de barras están en prácticamente todos los productos, no nos podemos sustraernos.