Insurgentes Sur 3000
Centro Cultural Universitario
Delegación Coyoacán C.P. 04510
Ciudad de México
Tel. (55) 5622 6972
Horarios y precios: Miércoles, Viernes y Domingo, 10:00 a 18:00hrs. Jueves y Sábado, 12:00 a 20:00 hrs. Lunes y Martes cerrado. $40.00 Público general. 50% Descuento con credencial vigente a estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilado ISSSTE e IMSS. Miércoles y Domingo $20.00 público general por ser tarifa reducida no aplican descuentos. 2x1 estudiantes (credencial vigente). Entrada Libre: menores de 12 años miembros de ICOM, AMPROM y CIMAM (con credencial vigente).
Sitio web: www.muac.unam.mx
Ubicado en un edificio diseñado por Teodoro González de León para el Centro Cultural Universitario, el Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC, fue inaugurado en noviembre de 2008. Poseedor de la primera colección pública de arte actual de nuestro país, este museo ha sentado un nuevo paradigma para la creación artística, la construcción de conocimiento y el aprendizaje significativo de sus públicos, siempre en un marco de debate, experimentación y crítica donde el eje de la acción museística es el individuo.
Las exposiciones que presenta el MUAC son de carácter temporal, se basan en ciclos conceptuales que se definen colegiadamente en un Seminario Curatorial, integrado por especialistas del propio museo e invitados. Ahí se abordan problemáticas del arte y se analizan conceptos y teorías que conducen a la selección de los ejes temáticos que definirán las exposiciones y los programas paralelos de cada ciclo.
Exposiciones
Circuito abierto: dos experiencias editoriales. Fondo Felipe Ehrenberg
12.05.2012 / 28.10.2012
Ver Sitio
Con una trayectoria de más de 50 años, Felipe Ehrenberg ha realizado más de 70 exposiciones individuales y ha participado en más de 200 muestras colectivas. Artista multidisciplinario, su obra tan vasta como ecléctica, va del dibujo a la pintura, de la gráfica a la instalación, de la escultura al performance, del arte correo a los medios. A la par, se desempeña como teórico y ensayista, lo que lo convierte en un incansable y prolífico artista. Desde el inicio, su actividad artística se ha caracterizado por la experimentación y la provocación.
Sitio Web
Sitio Web
Exposiciones Pasadas
Sitio Web
Sitio Web
Trece Cielos. José Elías Puc Sánchez
19.01.2012 / 04.03.2012
Espacio de Experimentación Sonora
Ver Sitio
Trece Cielos es un discurso sonoro que gravita en la mitología y cosmogonía Maya. Los Mayas creían en la existencia de trece cielos dispuestos en capas sobre la tierra y nueve mundos subterráneos también dispuestos en distintas mesetas, regidos por dioses y en una interminable sucesión cíclica. El tiempo era considerado una serie de periodos sin principio ni fin, el universo nunca se acabaría porque creían en su regeneración inmutable.
Akram Zaatari: El molesto asunto. Exposición en co-producción con el MUSAC de León (España).
28.01.2012 / 10.06.2012
Ciclo Fantasmas de la libertad 2010-2011
Ver Sitio
La obra de Zaatari es indisociable del trasfondo sociocultural y político de este marco geográfico, por lo que uno de los ejes vertebrales presentes en su obra es su memoria personal, la presencia palestina en Líbano, el impacto del control sirio, las luchas entre las distintas facciones políticas de su país, o la invasión israelí del Líbano en 1982.Con la exposición El molesto asunto, el artista indaga a través de una serie de fotografías, videos, filmes y material documental, los distintos papeles y expectativas sociales de hombres y mujeres en el mundo árabe en general. La representación del cuerpo y la desnudez, tanto individual como en actos colectivos, así como los cambios en las relaciones interpersonales tras la llegada de nuevos dispositivos y tecnologías como internet, son algunos de los asuntos que se desprenden de la muestra.
Extranjerías
28.01.2012 / 22.07.2012
Ciclo Fantasmas de la libertad 2010-2011
Ver Sitio
Extranjerías tiene como punto de partida un proceso de investigación sobre las formas en las que la experiencia de ser extranjeros es conformada en la actualidad, no sólo al cruzar fronteras físicas (nacionales), sino también en los saltos tecnológicos en los medios de comunicación y percepción. La muestra se acompaña de un coloquio internacional en el que artistas, sociólogos, comunicólogos y antropólogos exploran los modos actuales de restringir el tránsito de lo propio a lo diferente.
Ver Sitio
Ver Sitio
Esta exposición reúne por primera vez la mayor parte de las series más ambiciosas del artista. En las obras realizadas durante su primer período de trabajo, entre Berlín y Lima a finales de los años noventa, Bryce explora diversas formas de acercamiento a la representación mediática del contexto local y de su historia. Se encuentran los primeros dibujos libres hechos en tinta negra que anuncian el posterior estilo gráfico del artista, así como Cronologías (1997-1998), serie que empieza a perfilar un interés por la producción de obras más extensas que construyen sus sentidos a partir de la acumulación. También aparece el llamado Museo Hawai (1999), una vitrina convertida en gabinete de curiosidades de medios impresos, la cual daría forma a lo que el artista llamó el “pensamiento Hawai”, un sistema crítico de coleccionismo que juega con la yuxtaposición irónica de imágenes. Estas indagaciones conducen al hallazgo del método que formará la base de su trabajo –el análisis mimético– y que culmina con Atlas Perú (2000-2001), serie de cerca de quinientos dibujos que narran una historia visual del Perú del siglo XX. Visión de la pintura occidental (2002), será también una de las piezas más incisivas de este periodo, una instalación que formula un comentario irónico sobre la precariedad del sistema del arte en Perú, así como sobre la ambigua relación de la escena local con la tradición pictórica europea y con la misma categoría del arte.
Ver Sitio
Blockbuster. Cine para exhibiciones
08.10.2011 / 05.02.2012
Ciclo Fantasmas de la libertad 2010-2011
Ver Sitio
BLOCKBUSTER es la primera exposición que está hecha para ser visitada en repetidas ocasiones. La selección de cine y video se divide en cinco programas que cambian cada tres semanas.